Juan Manuel Santos: “Perú, Colombia y Chile negocian acuerdo energético”

ENTREVISTA. El presidente de Colombia revela la estrategia de sus empresas para aumentar presencia en el sector energético en países de la región. Habla también del futuro del bloque de la Alianza del Pacífico.

(Foto: Gestión)

Por: Redacción Gestion.pe

JULIO LIRA SEGURA
jlira@diariogestion.com.pe

Red Iberoamericana de Prensa Económica

Los directores de la Red Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE) llevaron a cabo su primera reunión de este año en Bogotá y tuvieron la oportunidad de dialogar con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que actualmente postula a la reelección en el proceso que se llevará a cabo en mayo.

Santos llegó a la cita en el Club Los Nogales a las 7.30 de la noche. Recordó que él había participado en dos emprendimientos empresariales, además de ser subdirector de El Tiempo cuando estaba en manos de su familia. En el primero fracasó y en el segundo fue exitoso. Desde hace varios años está vinculado a la actividad política y ha sido ministro en más de un gobierno de su país.

Las elecciones
¿Cuál es el mayor desafío si llega a ser reelecto?
El desafío mayor es ponerle fin a un conflicto que lleva desangrando este país desde hace 50 años y si lo logramos, mucho de lo que estamos haciendo se potencializa. Se calcula que acabar con el conflicto podría significar entre 1.5% y 2% de crecimiento adicional de por vida .

¿Es el único desafío?
(También) hay que acabar de ejecutar las obras de infraestructura más grandes de toda nuestra historia: las carreteras y autopistas que conectarán al país. El cálculo de los expertos es que el impacto mientras están ejecutándose en 6 años, sería de 1.5% en el (PBI) y luego el aumento de la productividad generaría un incremento entre 0.7% y 1%. Eso nos aumentaría 7% el crecimiento sostenible.
Por supuesto, tenemos muchos problemas a resolver en lo social y en lo económico, pero diría que la paz es lo más importante.

¿Por qué no se logró la paz?
Porque no habían elegido a Juan Manuel Santos como presidente (risas).

¿Cómo explicar que el proceso de violencia sea tan largo en Colombia?
Los grupos guerrilleros que tenemos, son muy viejos. Las FARC y el ELN han encontrado una fuente de financiación como es el narcotráfico. En cierta forma ellos siempre pensaron que aquí podrían darse las condiciones para una insurrección. (Pero) a partir de unos ocho años se decidió confrontarlos militarmente de verdad y poco a poco fuimos debilitándolos, hasta tal punto que por la vía armada no iban a llegar al poder. Pero no se negocia de un día para otro un acuerdo con ellos.

¿Hay condiciones?
Las condiciones que encontré, y que modestia aparte ayudé a crear porque fui Ministro de Defensa en los últimos cuatro años del Gobierno pasado, me mostraron que las condiciones estaban dadas para el siguiente paso. Ha sido así. Si ustedes me preguntan si hoy soy más optimista que hace un año o dos años, sobre la posibilidad de un acuerdo, yo diría que sí.

Pero no todos están de acuerdo con el proceso.
El proceso mismo está lleno de contradicciones, algunas impuestas por nosotros mismos. En mi Gobierno no se acepta un cese al fuego hasta que firmemos, eso tiene razones de conveniencia.

Un cese al fuego siempre ha sido tomado por la guerrilla para tomar aliento y fortalecerse. (Mantener), la ofensiva militar los hace pensar dos veces en dilatar estas conversaciones. No es que sea fácil, pero estamos en el camino correcto.

Alianza del Pacífico
Santos es uno de los más entusiastas con la Alianza del Pacífico y destaca una separata que la semana pasada publicó el Financial Times. Sin embargo, ante una pregunta de Gestión sobre el proteccionismo de Colombia elude responder de forma directa.

¿Qué futuro le ve a la Alianza del Pacífico más allá del comercial?
El miércoles 2 de marzo, Financial Times publicó una gran separata sobre la Alianza del Pacífico y dice cómo se ha convertido en la niña consentida del barrio y del mundo.

Nosotros debemos fortalecernos entre los cuatro países para generar cadenas de producción que nos permiten ser más competitivos y actuar como la novena economía más grande del mundo frente a terceros. El potencial de crecimiento entre los cuatro países es enorme, aunque entre nosotros el comercio es pequeño.

¿Qué tienen en común?
Tenemos una visión compartida del modelo de desarrollo, la inversión privada y el mercado, que nos han permitido en estos dos años y medio ser un proceso de integración muy rápido, (y esto que a mí) me ha tocado presenciar varios como el Pacto Andino y el G3. Lo importante es que podamos funcionar como una sola economía y no como cuatro.

Pero, entre los cuatro países hay aún proteccionismos, por ejemplo, algunas medidas de Colombia sobre Perú. ¿Cómo afrontar ese reto?
Hemos bajado el 92% de los productos a arancel cero, eso no tiene precedentes. El 8% que queda ya tiene unos cronogramas acordados hasta llegar al 100% de la liberalización total.

¿Hay otros acuerdos?
Simultáneamente estamos avanzando en la integración financiera con el libre flujo de capitales, así como en los temas de visado y de títulos universitarios. También estamos atendiendo mucho el clamor del sector privado, para que se le facilite el encadenamiento. Esto ayudará para destrabar obstáculos que impiden una integración más profunda.

¿Qué posibilidad tienen países de entrar a la alianza?
No somos un grupo excluyente. Tenemos 23 países observadores, entre ellos: EE.UU., Canadá y Alemania. Pensamos mantener el grupo de los cuatro países, o como ahora nos llaman, los Pumas, como la columna vertebral, pero vamos a abrirnos a los que tengan las condiciones compatibles.

¿A qué se refiere?
Países con las mismas características en modelo de desarrollo, propiedad privada y promoción del mercado, entre otros factores.

¿Hay posibilidades de acercarse a Brasil, a Mercosur?
Muchas veces nos han dicho que la alianza es contra Brasil, pero en realidad no es contra nadie. Queremos tender puentes con Brasil, y si podemos generar sinergia con ellos todo el mundo gana, igual que con Argentina, en la medida en que estén dispuestos a que esas sinergias sean posibles.

Acuerdo energético
Una de las revelaciones de Santos en la entrevista fue la estrategia colombiana, a través de sus empresas, para tener presencia en el sector energético de la región.

¿Qué posibilidad hay de una mayor integración energética de América Latina?
Es urgente y necesario. Es uno de los propósitos más apremiantes que tenemos. Estamos negociando con Perú y Chile. Nosotros tenemos excedentes en energía para, por ejemplo, el norte de Chile. Hemos avanzado bastante en ellas. Es uno de los temas que tenemos que concretar rápidamente como parte de la integración profunda.

¿Es parte de la Alianza?
No. Nosotros estamos interesados en conectarnos energéticamente hacia el norte, incluso, hasta México. Empresas colombianas han venido comprando compañías en Guatemala y El Salvador, en Sao Paulo. Esto sí es más allá de la Alianza del Pacífico.

¿Qué característica tendrá esa integración?
En Colombia tenemos una composición energética muy saludable: 70% es hidráulica, limpia y barata. Si podemos vender los excedentes de energía a Chile todos ganamos y gana Perú pues le pagaríamos por la transmisión.
Si bien, esto está cambiando rápidamente por lo que está pasando en EE.UU., con el Shell gas, eso hasta ahora no cambia nuestra necesidad.

Actualmente Colombia está privatizando Isagen, una de las eléctricas más importantes y la Empresa de Energía de Bogotá ya está en el Perú. ¿Qué objetivo estratégico ve a los inversionistas que quieren los activos de Isagen.
El hecho de tener una participación en una empresa generadora de energía dentro de este plan de integración tiene todo el sentido. Como lo tiene, que los colombianos compremos distribuidoras en Brasil o en Centroamérica, eso es parte de la integración.

En el caso del Gobierno colombiano la intención de vender la participación e Isagen obedece a una regla muy sencilla: el retorno económico y social de esos recursos que están atrapados en la empresa es mucho más alto que en otros sectores, que manteniéndolos en la compañía.
“No importa de qué color es el gato mientras cace ratones, dicen en China”. Lo importante es que las empresas sean eficientes y el hecho de que el Estado sea accionista mayoritario en una empresa le quita eficiencia. Ser más eficientes es lo que nos interesa.

¿Quién se quede con Isagen está obligado a ser parte de la integración que usted ha trazado?
Está obligado a ser un jugador, porque va a pertenecer a un engranaje importante para la integración energética. Si invierte una empresa de Brasil en Isagen, creo sería de manera minoritaria, bienvenido sea.
Además, a nosotros, nos interesa diversificar las fuentes de financiación, que no solamente provengan de EE.UU. y Europa, sino también de América Latina, esto es muy saludable.

El benchmarking y Santos
Actualmente hay un gran debate en Colombia por los pésimos resultados en la prueba PISA. Santos lo toma deportivamente y dice que el resultado es bueno pues permite saber cuán lejos está su país de las naciones líderes en el tema educativo.

Colombia está tratando de ingresar a la OCDE ¿cómo va el proceso?
Hemos estado monitoreando el proceso de Chile. Nos pusimos la tarea de tener una invitación rápida y logramos la invitación más ágil de la historia.

¿Qué pasos ya han dado?
Pertenecemos a varios de los comités de la OCDE y estamos haciendo una labor completa para llenar los requisitos a fin de lograr las condiciones idóneas para ser un miembro formal. Se requiere una serie de cambios estructurales. Sentimos esta relación importante para tener una referencia y compararnos con los mejores países del mundo.

En Colombia hay un debate por los magros resultados en la prueba PISA
Precisamente hace un par de días publicaron unos exámenes como las pruebas PISA, en una de ellas, en la que nos sometimos voluntariamente quedamos de últimos, lo cual puso a todos a discutir. Si queremos ser un país de talla mundial tenemos que compararnos no solo con países vecinos, sino con los mejores (como Singapur y Corea) eso para cualquiera es un gran estímulo, aunque políticamente es complicado porque el país va a quedar de último en todas las pruebas. Pero es hacer un benchmarking.

HOJA DE VIDA
Fecha de nacimiento: 10 de agosto de 1951.
Estado civil: Casado con tres hijos.
Estudios: Administración de empresas y economía. Maestrías en Kansas, London School of Economics y Harvard.
Cargos: Ministro de Comercio Exterior (1991), ministro de Defensa (2006- 2009). También fue ministro de Hacienda.